Abril 2013

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de La Palma

La Asociación de Empresarios del Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma, representante de más de un centenar de comercios de la capital de la Isla, apoya la iniciativa tomada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma para estudiar la viabilidad de declarar la Bajada de la Virgen como Bien Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

A los valores patrimoniales, culturales y de ocio que las fiestas lustrales tienen y que la convierten en única, esta asociación destaca la importancia que para los comercios de toda la isla y por supuesto para los de la capital tiene esta celebración y la cantidad de personas que es capaz de movilizar.

Por ello esta Asociación considera importante la declaración de la Bajada de La Virgen como Bien Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Fuente: Diario de Avisos de abril de 2013.

Subraya la importancia que las fiestas tienen para el comercio de toda la Isla

La Asociación de Empresarios del Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma, que representa a más de cien comercios de la capital, apoya la iniciativa tomada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma para estudiar la viabilidad de declarar la Bajada de la Virgen como Bien Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

A los valores patrimoniales, culturales y de ocio que las fiestas lustrales tienen y que la convierten en única, esta asociación destaca la importancia que para los comercios de toda la Isla y "por supuesto para los de la capital" tiene esta celebración y la cantidad de personas que es capaz de movilizar.

Por ello, esta Asociación considera importante la declaración de la Bajada de La Virgen como Bien Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Fuente: El Apurón de abril de 2013.

Organizan un ciclo de conferencias para impulsar que las Fiestas de la Bajada sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Sociedad La Económica ha programado actos para respaldar la propuesta del cronista oficial de la capital, Manuel Poggio.

La propuesta del cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio, de "abrir una vía" para lograr que la Bajada de la Virgen de Las Nieves sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, está sumando fuerzas. La renacida Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma ha programado una serie de actividades con las que se pretende impulsar la iniciativa y poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad. Poggio está convencido de que existen "posibilidades" para que el evento lustral alcance tal reconocimiento, pero advierte que "ante todo, debemos ser conscientes nosotros mismos de esta posibilidad y valorar la Bajada en justa ponderación; me refiero, sobre todo, a la valoración de muchos de los actuales números tradicionales o a la recuperación de otros perdidos", ha dicho. Este llamamiento a la sociedad ya ha sido respondido por la histórica institución La Económica.

La Bajada de la Virgen llega al Parlamento de Canarias Impulsan que la Bajada sea Patrimonio de la Unesco El ciclo de conferencias organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma para impulsar la propuesta de Poggio tendrá como marco el salón de actos de la Farmacia del Centro. El ciclo lo abrirá el 23 de julio, a las 20.00 horas, el periodista y escritor Luis Ortega Abraham, quien intervendrá con la ponencia 'La Bajada de la Virgen como bien patrimonial: La Virgen, las Nieves y la fiesta'. A continuación intervendrá Miguel Ángel Fernández Matrán, presidente del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), y profesor titular de la Universidad de La Laguna, que disertará sobre 'Los bienes culturales y la Bajada de la Virgen'.

El 30 de julio, Anelio Rodríguez Concepción, escritor y doctor en Filología Hispánica, hablará sobre 'La literatura de la Bajada de la Virgen'. En la misma jornada participará Sebastián Matías Delgado Campos, arquitecto y académico de número de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel, que presentará la ponencia 'Santa Cruz de La Palma y su conjunto histórico-artístico, escenario de la Bajada de la Virgen'.

María Victoria Hernández, abogada e investigadora, participará en el ciclo el 6 de agosto con la ponencia 'Historia y tradición de la Bajada de la Virgen'. A continuación tomará la palabra Pilar Martino Alba, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos i de Madrid, para hablar sobre 'La Bajada de la Virgen: el valor universal de una fiesta ritual'.

El ciclo concluirá el 13 de agosto con una mesa redonda en la que se abordará 'La Bajada de la Virgen y sus valores'. En la misma está previsto que intervengan representantes de los partidos políticos presentes en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y de otras instituciones.

De forma paralela a este ciclo, se han programado dos exposiciones. Una estará centrada en la Danza de Mascarones y se celebrará en la Sociedad La Investigadora, conocida como El Casino, en colaboración con la Asociación Cultural Mascarones; la otra tendrá como tema el Festival del Siglo XVIII y se exhibirá en la antigua capilla de San Francisco Solano del Museo Insular, y estará respaldada por la Asociación Los Doce de su Majestad y el Cabildo La Palma.

Fuente: eldiario.es (lapalmaahora) de 2 de abril de 2013.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma acoge la presentación del nuevo libro del investigador Julio Sánchez Rodríguez

El salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma acoge mañana jueves a las 20:00 horas la presentación del libro del investigador Julio Sánchez Rodríguez Juan Bautista Cervera, de franciscano descalzo a obispo ilustrado, un acto enmarcado dentro del programa de actividades de la Real Sociedad Económica de Amigos del País en La Palma. En la presentación tomarán parte el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos Castro, el representante de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Luis Martín Herrera, y el cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio Capote. El acto tendrá lugar significativamente en el salón de plenos capitalino, ya que en este lugar es donde los Amigos del País se fundaron el 28 de agosto de 1776 y secularmente sus reuniones se celebraron siempre en el salón de plenos.

Leer más: Libro Obispo Cervera